Se realizó la primera colecta de sangre en el Hospital de General Belgrano
Una jornada trascendente para la localidad y para la salud pública provincial, que contó con la adhesión y acompañamiento de la comunidad
El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y el Centro Provincial de Hemoterapia, llevó adelante este miércoles 5 de noviembre la primera colecta de sangre en el Hospital de General Belgrano, una iniciativa que contó con la participación de 34 donantes voluntarios de la localidad.
Durante la jornada, vecinos y vecinas se acercaron al hospital para realizar su donación voluntaria, segura y gratuita, en un gesto solidario que refuerza la importancia de la donación de sangre.
La directora del hospital, la doctora Vanessa Riveros, expresó su profundo agradecimiento a los participantes y destacó la realización de la colecta con la conmemoración del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se celebrará el próximo domingo 9 de noviembre.
“Desde el hospital queremos agradecer y dar un reconocimiento a cada persona que decidió concurrir a donar. También al equipo del Centro Provincial de Hemoterapia por el acompañamiento técnico, logístico y todo el despliegue efectuado”, señaló Riveros.
“Donar sangre es donar vida”, remarcó, señalando “que la convocatoria fue todo un éxito, por ser la primera vez, gracias al compromiso de los distintos sectores y actores de la comunidad, incluidos, los medios locales”.

De igual modo, la responsable del hospital agradeció especialmente la colaboración de los familiares de dos pacientes que actualmente se encuentran internados en el Hospital Interdistrital Evita, quienes “participaron activamente del operativo, no solo pensando en sus seres queridos que necesitan transfusiones de sangre, sino también en todas aquellas personas que podrían requerir este elemento vital para mejorar su salud o salvar su vida”.
Riveros también valoró la importancia del número de donantes alcanzado en esta primera experiencia, y destacó que “esas 34 unidades recolectadas deben multiplicarse, ya que con cada sachet de sangre se puede ayudar a entre tres y cuatro pacientes, una vez que se separan los componentes sanguíneos”.
Además, hizo notar, la participación de los alumnos de la EPES N° 17 “José Manuel Estrada”, quienes trabajan actualmente sobre la temática de la donación de sangre “y fueron invitados a presenciar el circuito completo de extracción, para que puedan presenciar y conocer de cerca cómo se desarrolla el procedimiento y fomentar la conciencia solidaria de la donación entre los estudiantes y en toda la comunidad educativa”.

Para finalizar, la directora reiteró su agradecimiento al personal de salud del hospital, “que una vez más demostró el compromiso que tiene con la comunidad”, y al equipo del Centro Provincial de Hemoterapia, que se trasladó hasta la localidad “para brindarnos su apoyo y compartir sus conocimientos, haciendo posible este nuevo logro tan importante para el sistema de salud provincial”.
Asimismo, agradeció, una vez más, al gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, “por poner a disposición todos los recursos necesarios, humanos y tecnológicos, para garantizar una salud pública, gratuita y de calidad, en todo el territorio provincial”, y al ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez, “por su acompañamiento permanente y por apoyar cada iniciativa que fortalece la red sanitaria pública provincial”.

