El centro de salud “María Luisa Espinoza” dio cierre al Mes de la Salud Mental con un importante taller

El centro de salud “María Luisa Espinoza” dio cierre al Mes de la Salud Mental con un importante taller
Compartir

Dirigido a las madres, padres y personas que están a cargo de cuidar a otras personas.

Para culminar la conmemoración del Mes de la Salud Mental, el centro de salud “María Luisa Espinoza” del barrio Juan Domingo Perón llevó adelante el taller “Cuidar (se) para cuidar: la salud mental de quienes cuidan”,destinado a los pacientes y vecinos, en especial, a las personas que se encuentran a cargo del cuidado de otras personas.

La jornada, que tuvo lugar el lunes 3, fue organizada en conjunto entre el equipo del Servicio de Salud Mental y los profesionales del Centro de Atención y Educación Temprana (CAyET) que tiene su sede central en el mencionado efector sanitario.

La licenciada en Psicología, Marisa Fernández, quien forma parte del Servicio de Salud Mental, comentó que “con esta actividad quisimos dar cierre al mes de octubre, en el que se conmemoran dos fechas muy importantes: el mes de la salud mental y el mes de la inclusión”.

Explicó que el objetivo general fue concientizar sobre la importancia de cuidar la salud mental de quienes cuidan “es decir de las personas que están a cargo del cuidado de niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otras”.

Y a la vez, a través del taller brindarles “recursos prácticos y herramientas para poder llevar a cabo, de una mejor manera, su tarea cotidiana”.

La licenciada puso de resalto que el tema fue tratado “desde una mirada integral” teniendo en cuenta que, muchas veces “esa persona que cuida, quizá también atraviesa una situación de vulnerabilidad y necesita ser cuidada por otros”.

Por lo tanto, se hizo hincapié en la necesidad de estar atentos a quienes cuidan “a las señales de alarma que pueden indicar que esa persona está necesitando contención, apoyo y acompañamiento para sobrellevar ese momento o alguna situación”.

Respecto a eso, refirió “cuidar a un niño, a un adulto mayor, a una persona que está enferma, a una persona con discapacidad, no es una tarea fácil. Y muchas veces, el cuidador se siente desbordado”.

Amplió ese punto, marcando que habitualmente “suele ser difícil visibilizar esa circunstancia porque, por distintos motivos se pasa por alto y porque la salud mental es una temática nueva que para muchos sigue siendo tabú”.

Sin embargo, sostuvo que “es fundamental” detectar cuando una persona está sufriendo esa situación para poder darle la ayuda necesaria.

Promoción de la línea telefónica 0800-888-3364

Otro de los temas abordados por el equipo de profesionales fue la línea telefónica 0800-888-3364de atención exclusiva para la prevención del suicidio, habilitada este año por el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y puesta al servicio de la comunidad de manera completamente gratuita.

Además, de promocionar y dar a conocer cómo funciona dicho servicio, detallaron cómo detectar cuando una persona está sufriendo una crisis “es decir, cómo podemos darnos cuenta cuando alguien está transitando una emergencia de salud mental”, indicó Fernández.

Para eso, deben tenerse en cuenta “tres aspectos: desborde de una emoción negativa (angustia, tristeza); conductas desorganizadas (que anteriormente no tenía la persona) y, por último, los riesgos, tanto para la propia persona como para terceros, que suelen ser difíciles de advertir, pero si se presta atención es posible detectarlos”, dijo.

“Si trabajamos sobre eso, si lo repetimos en las charlas para hacerlo cada vez más visible, si lo hacemos lúdico para que todos podamos aprender esos tres puntos, vamos a poder ayudar cada vez a más personas a que hagan la consulta oportuna con el profesional de salud mental, de la misma forma que se acude a la consulta médica por otros problemas de salud”, afirmó al cerrar.