Formosa generó más de 1.185 puestos de trabajo en el sector privado

Formosa generó más de 1.185 puestos de trabajo en el sector privado
Compartir

Siendo la provincia de mayor crecimiento en el país en el sector

Desde la consultora Politiké explicaron que al observar la dinámica del empleo registrado privado en Argentina, con el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se apreció que en junio de 2025 hubo comportamientos dispares a nivel provincial.

En el último informe del Ministerio de Capital Humano de la Nación se observó que, desde el arribo del actual presidente Javier Milei, en diciembre de 2023, se han perdido más de 113.991 puestos de trabajo registrados en el sector privado en el país.

Además, si se analiza la pérdida de empleo en el sector privado intermensual, es decir comparando junio del 2025 con mayo del 2025, se puede ver que en el país se han perdido más de 12.150 puestos de trabajos registrados en el sector.

Por otro lado, la una situación es totalmente distinta en la provincia de Formosa, debido a que tuvo un crecimiento del 5,40% en junio del 2025 en su comparación interanual, siendo de esta forma la jurisdicción del país que mayor crecimiento obtuvo en empleo privado registrado, incorporando más de 1.185 trabajadores registrados en el sector en el último año.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIPA.

Motos

Por otra parte, al analizar las inscripciones iniciales y las transferencias de motos en la República Argentina en el mes de agosto se observó que en el país hubo una caída en ambos ítems. En lo que refiere a las inscripciones iniciales de motos la merma en el país fue de -0,5% en la variación interanual de agosto, mientras que en las transferencias la caída fue del -8,5% en el mismo periodo analizado.

Por otro lado, al centrar el análisis en la provincia de Formosa se vio un contraste con lo que sucede a nivel país, ya que las inscripciones iniciales de motos tuvieron un crecimiento del 11,3% en la comparación interanual para agosto, siendo la provincia del Noreste argentino que mayor crecimiento presento.

Además, en lo que respecta a las transferencias de motos en la provincia de Formosa en agosto del 2025 en la comparación interanual también hubo un crecimiento del 1,6%, siendo también la jurisdicción del Noreste argentino de mayor crecimiento.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la DNRPA.

Superintendencia de Riesgos de Trabajo: Registros que demuestran la realidad del trabajo formal en Argentina

Además, según la última publicación oficial disponible sobre la cantidad de trabajadores y empresas con cobertura para casos de accidentes laborales o enfermedades profesionales, entre noviembre del 2023 y el mes de junio de este año, en todo el territorio nacional, han quedado sin cobertura un total de 236.139 trabajadores y 15.302 empresas.

La perdida de cobertura puede significa la perdida de empleo, o al menos que pase al sector informal.Las estadísticas reflejan que durante el gobierno del presidente Javier Milei se ha iniciado un proceso que ahonda aún más el trabajo precarizado en el país.

Fuente: Superintendencia de Riesgos de Trabajo

Recortes del Gobierno nacional en educación

Asimismo, el día 11 de septiembre del 2025, el Gobierno Nacional decidió modificar el presupuesto a través de la Decisión Administrativa (DA) N° 23/25, la cual incrementó los gastos en 76 programas presupuestarios en más de 400 mil millones de pesos y redujo gastos en 111 programas por más de 900 mil millones de pesos de acuerdo al informe publicado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Publica (ASAP).

Entre las partidas presupuestarias afectadas se analizó cómo el sector educativo es nuevamente golpeado por la política llevada a cabo por el actual gobierno nacional, ya que la Secretaría de Educación sufrió recortes por $120.033 millones (ciento veinte mil treinta y tres millones de pesos), donde los programas destinados a becas estudiantiles, infraestructura y desarrollo de la educación superior fueron los más afectados a nivel presupuestario.

En contraposición a la situación a nivel nacional, se puede observar como la provincia de Formosa decide invertir en educación. De acuerdo a los datos obtenidos del Presupuesto provincial del año 2025, se puede apreciar que la provincia destinó más de $357.143 millones (trescientos cincuenta y siete mil ciento cuarenta y tres millones de pesos) al Ministerio de Cultura y Educación, así como también la fuerte inversión en obra pública con la construcción de 1.545 obras educativas.

Venta Minorista Pyme


También, en agosto las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% interanual. Además, en la comparación con el mes anterior, la caída fue del 2,2%. Al visualizar las ventas minoristas pymes por rubro, se apreció que la totalidad de los mismos tuvieron caídas intermensuales, en donde el rubro de mayor caída fue “Textil e Indumentaria” con el 4,3%.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CAME.

Aportes del Tesoro Nacional y su Uso Discrecional

Además, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) son un mecanismo de financiamiento previsto en la legislación argentina, cuyo objetivo es asistir a las provincias en situaciones de emergencia o en casos de desequilibrios financieros que puedan comprometer la estabilidad de sus cuentas públicas.

En este marco, y en medio de la disputa con los gobernadores tras el veto presidencial a la ley que buscaba modificar el esquema de distribución de estos fondos, el Gobierno Nacional resolvió el pasado viernes transferir $12.500 millones en concepto de ATN a cuatro jurisdicciones. Generando repercusiones tanto por la magnitud de los recursos girados como por el momento en que se concretó, en plena tensión entre la Nación y las provincias por el manejo de fondos presupuestarios.

Las provincias beneficiadas fueron: Misiones, con $4.000 millones; Santa Fe, con $3.000 millones; Entre Ríos, con $3.000 millones; y Chaco, con $2.500 millones. Hasta el momento, no se ha informado con exactitud qué tipo de emergencia o desequilibrio justificó estos giros, lo que alimenta las críticas sobre el uso discrecional de este instrumento financiero.

Entre las beneficiarias, Entre Ríos se destaca como la provincia más favorecida en los últimos meses: recibió en agosto el único ATN otorgado en ese período y sumó ahora una nueva transferencia en septiembre, acumulando un total de $6.000 millones en apenas dos meses.

Otro dato relevante es la comparación con lo sucedido en agosto: mientras en ese mes el monto transferido apenas alcanzó los $3.000 millones, los desembolsos de septiembre ya lo superan ampliamente, marcando un incremento significativo en la utilización de este mecanismo.

Consumo de carne

Por último, analizando el consumo de carne en los ocho primeros meses del 2025, se indicó que la industria frigorífica vacuna produjo un total de 2.083 mil Toneladas en los primeros ocho meses del 2025.

Por otro lado, las exportaciones vacunas retrocedieron 15,6% en su comparación de enero-agosto del año pasado. Por otra parte, el consumo interno de la producción en los primerosocho meses del 2025 representó el 75% de la producción total. Además, al observar la serie de consumo de carne vacuna por habitante desde 2005 al 2025 paraagosto de cada año, se visualiza que el del 2025 sigue siendo uno de los más bajo de la serie.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CICCRA.