Al tiempo que informo que se cumplieron todas las metas fijadas para 2017 para la subsecretaria de Desarrollo Económico a su cargo, Horacio Cosenza destaco el apoyo brindado a las Pymes industriales o comerciales, para las cuales se encuentran a disposición varias líneas de financiamiento como el Crédito Impulsar, que otorga hasta 50.000 pesos y que desde su puesta en marcha ha concedido más de 2.500 créditos en gran variedad de rubros.
Menciono, asimismo, que se se suman a ellas las líneas de crédito del Banco Formosa y las de tasa subsidiada por el gobierno de la provincia, también a través de la mencionada entidad y la denominada “línea insignia” de la Provincia con el CFI , Consejo Federal de Inversiones, también por medio del Banco Formosa destinada a los sectores industriales, agropecuarios y turísticos, ahora con un nuevo convenio firmado para este último que mejora aún más las condiciones de acceso al mismo.
El funcionario expresó que todas las acciones mencionadas no se hubieran podido llevar a cabo si la provincia no estuviese ordenada y por sobre todas las cosas si no hubiesen existido las decisiones políticas dirigidas por el gobernador Insfran.
Programa relevante
Entre otras acciones a las que califica como relevante, elñ subsecretario menciona al programa “En Formosa Compre Más Pague Menos” que permitió durante 8 jornadas, la adquisición de productos alimenticios con un tope de 3.000 pesos y con la devolución del 50%, es decir que por cada 3.000 pesos de compra se devolvían 1.500.
Recordó que dicha propuesta contó con la participación del gobierno provincial a través del ministerio de Economía ,el Banco de Formosa, supermercados y pequeños comerciantes, permitiendo amortiguar la carga inflacionaria y la caída del consumo de los últimos meses del año, producto entre otras cosas, de los fuertes aumentos en las tarifas.
Cuentas ordenadas
En otro orden, Horacio Cosenza resalto que gracias a las cuentas ordenadas que mantiene el gobierno provincial hace años, Formosa pudo cumplir con un aumento del 30% de los sueldos, ganándole a la inflación que registró un 25% en el año según el INDEC.
“Si a eso le sumamos las 8 jornadas de “Compre Más Pague Menos”, con la devolución mencionada, podríamos decir que el gobierno de la provincia en conjunto con el sector privado, otorgó un bono por $12.000 de manera fraccionada.

